Fumigación de Barcos
MANUAL TÉCNICO - BROMURO DE METILO FX13_075.JPG (5653 bytes)
Los procedimientos expuestos en esta sección establecen los métodos y precauciones que deben seguirse para la fumigación de barcos. Estos procedimientos son utilizados principalmente para la fumigación del gorgojo khapra (Trogoderma granarium).

En general, la fumigación de barcos presenta problemas que no se encuentran en otros tipos de fumigación. La gran cantidad de gas requerida y las variantes en la forma y tamaño de las bodegas y compartimentos en los barcos, hacen indispensable que este trabajo sea efectuado por operadores experimentados en el control de plagas con amplia experiencia en fumigación.

Materiales Necesarios.

Además de los materiales indicados en la sección general de Métodos y Procedimientos, se requiere un generador portátil de electricidad de apoyo para la unidad de conductividad térmica, bomba auxiliar y luces, en caso de no disponer de corriente eléctrica del puerto, ya que los barcos tienen normalmente corriente de 220 voltios.

Seguridad.

La consideración más importante en la fumigación de barcos es la protección de la vida humana. Deberán seguirse los siguientes lineamientos:

  • Prohibir el acceso de personas no autorizadas al área fumigada.
  • Efectuar la fumigación en forma correcta para que el tratamiento sea efectivo.
  • Extraer el gas y airear los espacios fumigados al terminar la fumigación.
  • Verificar con un detector de haluros la ausencia de bromuro en todas las áreas a bordo antes de permitir el acceso a la tripulación.
  • Conocer perfectamente el uso del fumigante, precauciones, y medidas de primeros auxilios.
  • Disponer del equipo adecuado de primeros auxilios, respiradores auto-contenidos y otros equipos de seguridad.
  • Verificar con un detector de gases todas las áreas del barco antes de permitir el acceso a la tripulación.
  • Prestar particular atención a todas las áreas fumigadas, habitaciones de la tripulación y salas de máquinas.
  • Hablar con el oficial a cargo del barco para obtener información y acceso a las áreas donde se realizará la fumigación.

Preparativos para la Fumigación.

Oficial a Cargo del Barco.

Cuando se planea la fumigación de un barco, es necesaria una reunión entre el capitán del barco u Oficial a cargo, el agente y el responsable de la fumigación para discutir el tratamiento. Si existe carga en un área cercana a la que se va a fumigar, determinar si algún material pudiera ser dañado por el fumigante (ver la sección que contiene propiedades del bromuro de metilo. Discutir los planes para retirar la tripulación.

Áreas a fumigar.

Almacenes—Abrir todos los recipientes, cajones y alacenas. Estibar todos los productos ensacados de manera que el gas pueda penetrar por todos lados. La estiba de los productos ensacados sobre tarimas facilita la distribución y la penetración del gas.

Bodegas—Deberá fumigarse la bodega completa, sin considerar la localización de la plaga. Si se quiere fumigar una sola cubierta (bodega inferior, puente inferior, puente superior, etc.), deben ser revisadas todas las secciones de la cubierta y asegurarse de que no exista la posibilidad de que el gas se filtre fuera de la bodega.

En la mayoría de los casos, no es necesario abrir o reacomodar las cajas y paquetes. Ocasionalmente podrá requerirse algún reacomodo para asegurar la uniformidad en la distribución del gas. Mantener abiertas las puertas de las escotillas entre cubiertas para permitir una adecuada distribución y circulación del gas.

Ventiladores.

Almacenes—Los almacenes normalmente requieren un mínimo de dos ventiladores de 50 m3/min. Colocar un ventilador al nivel inferior y el otro al nivel superior.

Los ventiladores con capacidad superior a los 50 m3/min.) crean una corriente de aire violenta que puede provocar la fuga de gas en los puntos de sellado.

Si se está fumigando un área que comprende la galera y los locales anexos, colocar los ventiladores de modo que la distribución del gas sea uniforme. Cuidar que los ventiladores puedan ser prendidos y apagados desde el exterior del lugar en que se hace la fumigación.

Bodegas—Usar el volumen total de la bodega para determinar el número de ventiladores necesarios. La capacidad total de los ventiladores en m3/min deberá ser aproximadamente igual al volumen de la bodega. Utilizar ventiladores de 70 m3/min. o más durante la introducción del gas y hasta 30 minutos después de haberla concluído. La colocación de los ventiladores en el interior de la bodega depende de la presencia o ausencia de carga. Normalmente se deben colocar dos ventiladores en la bodega inferior en los extremos opuestos, uno de frente al otro. El número de ventiladores puede reducirse si su capacidad es mayor de 70 m3/min.

Los ventiladores deberán etiquetarse anotando su posición y deben poderse prender y apagar en forma individual en caso de encontrar lecturas bajas de concentración en algunos puntos de la bodega.

Constatar que todos los ventiladores estén en buenas condiciones de operación. Mantener los ventiladores en funcionamiento durante la introducción del gas, y hasta 30 minutos después de que haya concluído.

Mangueras de Muestreo del Gas.

Colocar las mangueras de muestreo de gas en las áreas y entre la mercancía para obtener muestras representativas del interior del área fumigada. Colectar la salida de todas las mangueras en un punto central, a una distancia mínima de 10 m del área a fumigar.

Etiquetar todos los tubos de muestreo para que puedan ser facilmente identificables al hacer las lecturas de la concentración. Las etiquetas deben indicar el nivel de muestreo en la bodega y si la muestra es del espacio o de la mercancía.

Almacenes—Colocar un mínimo de 2 mangueras de muestreo en el espacio abierto y por lo menos uno en el interior de la mercancía que presente mayor dificultad para la penetración del gas.

Bodegas—En el interior de las bodegas, la localización de los puntos de muestreo dependerá principalmente de la ubicación de la carga. Colocar un mínimo de dos líneas en cada nivel de espacio vacío de la bodega. El volumen medio de tres niveles de bodegas es de aproximadamente 3,500 m3. Usar una línea adicional por cada 1,400 m3 arriba de 3,500 m3.

Cuando hay carga en la bodega, colocar dos tubos de muestreo del gas adicionales en la mercancía en cada nivel de la bodega. Si la carga está constituída por varios tipos de productos, colocar los tubos de muestreo en el interior del producto que se considera presente mayor dificultad para la penetración del gas.

Líneas de Introducción del Gas.

Almacenes, Galeras y Cuartos de Popa—Serán necesarias muchas líneas de introducción del gas para obtener una distribución uniforme en toda el área fumigada. Colocar las mangueras de introducción del gas desde el exterior a través de alguna abertura (por ejemplo, una puerta o ventana), directamente sobre un ventilador. Amarrar firmemente la manguera de introducción del gas a la parte superior del ventilador, para evitar que se mueva. Una manguera no sujeta puede descargar el gas fuera del flujo de aire.

Poner un pedazo de plástico arriba de la mercancía, debajo y al frente de cada línea de introducción del gas. Con esto se evita el goteo de bromuro de metilo líquido sobre la mercancía, pues pudiera dañarla.

Bodegas—Pueden ser necesarias numerosas líneas de introducción del gas para obtener una distribución uniforme en toda el área fumigada. Colocar la línea de introducción del gas directamente en la corriente de aire, de frente a uno de los ventiladores del puente superior.

Amarrar firmemente la manguera de introducción del gas a la parte superior del ventilador. Pueden usarse líneas de introducción del gas adicionales para acelerar la introducción y distribución del fumigante. Poner un pedazo de plástico sobre la mercancía, debajo y al frente de cada línea de introducción del gas.

Bodegas con Grano a Granel

La fumigación de bodegas con grano a granel presenta problemas especiales en particular si la profundidad de la masa de grano es grande. Puede ser necesario agregar boquillas rociadoras a las líneas de gas o inyectores para descargar el bromuro de metilo dentro de la masa de grano.

La red puede construirse a base de mangueras de copolímero de polietileno de 9.5 a 12.1 mm (3/8" a 1/2") de diámetro exterior, unidas por conexiones de latón como las usadas para gas doméstico. Una disposición típica es una línea principal de 10 a 25 m que mediante una "T" se bifurca en 2 líneas de 15 metros y de cada una de estas dos líneas secundarias, por medio de una conexión en cruz, salen 3 líneas de10 a 15 m al final de las cuales se conectan los inyectores de tubo galvanizado de 12.1 mm (1/2") de diámetro interior. Los inyectores, de 2 a 7 m de largo llevan perforaciones de 12.5 mm espaciadas a 30 cm.

Otras características de este sistema, se discuten en más detalle en la sección de Fumigación de Estructuras (pág. 55).

Temperatura.

Tomar lecturas de la temperatura del aire y del producto utilizando un termómetro calibrado. Si la temperatura es igual o mayor a la mínima requerida proseguir con el tratamiento; en caso contrario calentar la bodega o esperar a que suba la temperatura. No deberán hacerse fumigaciones abajo de 4 ºC.

Sellado del Espacio a Fumigar.

Uno de los pasos más importantes en los preparativos para la fumigación de un barco es el sellado total de aberturas y áreas que representan riesgo de fugas de gas. Considerar el área total a fumigar como una cámara atmosférica natural y hacerla lo más hermética posible. La tarea más importante es localizar todas las aberturas (tubos de drenaje, salida de las sentinas, ductos de aireación) y sellarlas.

No excluir de la fumigación, al sellar o hacer impermeables al gas, áreas escondidas, ductos u otras áreas que puedan proteger las plagas. En algunos casos es mejor sellar los puntos de fuga desde el exterior del área a fumigar.

Calafatear las grietas pequeñas o cubrir con cinta adhesiva. Para sellar áreas grandes, utilizar película de polietileno adherida con cinta adhesiva o sellador.

El sellado de puertas y otras aberturas puede hacerse utilizando polietileno o aerosol sellador de vinilo. Si es práctico, sellar los ductos de ventilación desde el exterior del espacio a fumigar, de manera que la cinta pueda ser desprendida cuando se quiera evacuar el gas y ventilar. Las aberturas grandes, como puertas de escotillas, deben cubrirse con polietileno firmemente fijado con cinta adhesiva.

De ser necesario, enlazar cuerdas cruzadas sobre la cubierta plástica, para evitar el papaloteo en caso de vientos fuertes. Durante los preparativos para la fumigación de un barco, separar áreas que no se van a tratar, sellando las divisiones y aperturas siguientes:
  • Láminas de las paredes, aberturas de aireación y drenajes.
  • Tubos y otros ductos a través de cubiertas y mamparas.
  • Sistemas de calentamiento, aire acondicionado y ventilación de bodegas y sala de máquinas, habitaciones de la tripulación, almacenes u otros espacios que comunican con el sistema de ventilación de las bodegas.
  • Sala de máquinas — sistemas de recirculación del aire controlados y compartidos con la sala de máquinas — especialmente en los barcos más nuevos; verificar la presencia de orificios de taladro u otras aberturas en mamparas delanteras y traseras, sistemas de ventilación de la sala de máquinas y cubiertas que se comuniquen con el área a fumigar.
  • Conducciones eléctricas de pasillos, sala de máquinas y otras áreas destinadas a la tripulación u otros ductos que comuniquen con las bodegas.
  • Tubos acústicos y sistemas de detección de fuego y humo de las áreas fumigadas.
  • Escotillas de salida de emergencia que llegan a la chimenea o a las bodegas.
  • Tubos de bióxido de carbono a todas las bodegas; sistemas de degasificación (barcos más viejos) que generalmente pasan de una bodega a otra.
  • Ventilas en ductos de flechas y transmisión, escotillas de escape, etc.
  • Sistemas de ventilación de sentinas y pozos de drenaje y ductos de drenajes que lleguen a las bodegas, a veces comunes a varias bodegas y sentinas de la sala de máquinas.
  • Trampas de vapor entre bodegas.
  • Cubiertas de los tanques de fondo, que deben estar cerradas antes de la fumigación.
  • Sistemas de entrada y salida de aire de las galeras, que pueden ser comunes con los de algunas bodegas.
Medición del Volumen

Obtener del Piloto, del Capitán o de los planos del barco (normalmente se fijan afuera de la cabina del Capitán) el volumen de las bodegas. Si se consiguen las medidas reales de las bodegas, se podrá calcular el volumen multiplicando la longitud, por el ancho y la altura.

Si no está disponible esta información, usar los planos de cubicación de grano. Cuando se calcule el volumen del área a fumigar, considerar el volumen total de la bodega, incluyendo tanques de fondo, alacenas de seguridad y espacios refrigerados.

Para almacenes, galeras y habitaciones de la tripulación se deben tomar las medidas reales para calcular el volumen.

Verificación Final.

Justo antes de introducir el gas, deberán revisarse los últimos detalles:

  • Con el detector de haluros, revisar todos los almacenes y otras áreas con sistemas de refrigeración. El detector de haluros indicará posibles fugas de freón. La presencia del freón, que es un gas halogenado como el bromuro de metilo, se traduciría en una lectura de concentración superior al valor real. Además, después de terminar la aireación, las fugas de freón pueden indicar incorrectamente que en el área fumigada todavía hay presencia de bromuro de metilo.
  • Hacer lecturas en la unidad conductividad térmica para determinar la presencia de algún gas contaminante.
  • Encender todos los ventiladores y la unidad conductividad térmica para verificar que estén funcionando adecuadamente.
  • Prender el volatilizador y calentar el agua a 93 °C o más.
  • Colocar los cilindros de fumigante con la manguera de introducción del gas sobre una báscula y anotar el peso inicial. Cuidar que la manguera del gas esté conectada al cilindro.
  • Asegurar que la pasarela del barco y las áreas a fumigar tengan los letreros de peligro y el área esté protegida. En la pasarela deberá estar un guardia para restringir el acceso al barco. Revisar las habitaciones y otras áreas para asegurarse que nadie haya quedado a bordo.
  • Revisar todas las áreas selladas para asegurarse que estén adecuadamente protegidas con cinta y no tengan agujeros.
  • Verificar que las conexiones de las líneas de introducción del gas estén herméticas.
  • Constatar que todo el equipo de seguridad esté disponible y en buenas condiciones de funcionamiento

Ejecución de la Fumigación

Introducción del Gas

Prender todos los ventiladores al momento de introducir el gas. Cuando se usan cilindros grandes de bromuro de metilo, el fumigador debe abrir ligeramente la válvula del cilindro y volver a cerrarla. Usando el detector de haluros, verificar todas las conexiones de la línea de introducción del gas para descubrir posibles fugas.

Si se observa alguna, se deberán apretar las conexiones y repetir la prueba. Si no se observan fugas, abrir la válvula para descargar entre 1.4 y 1.8 kg de bromuro de metilo/min.

Las líneas de introducción del gas deben estar siempre calientes y el vaporizador debe tener una temperatura mínima de 65.5 °C.

El tiempo de la exposición empieza cuando todo el gas ha sido introducido. Dejar funcionando los ventiladores durante 30 minutos después que todo el gas haya sido introducido. Se hará la lectura inicial de concentración 30 minutos después que todo el gas haya sido introducido.

Cuando se utilizan cilindros, la salida de la última porción de gas puede tardar mucho tiempo. Programar una lectura con la unidad conductividad térmica, 30 minutos después del inicio de la introducción del gas.

Si la distribución del gas es uniforme (todas las lecturas con una diferencia máxima de 4 g/m3 entre sí) y se registra una concentración alta, se apagarán los ventiladores. 

Mantener más tiempo los ventiladores en funcionamiento contribuiría a la fuga del gas. Permitir que el gas restante se descargue a flujo reducido con funcionamiento intermitente de los ventiladores para su dispersión.

Lecturas de Concentración.

Hacer las lecturas de concentración en la unidad de conductividad térmica para determinar la concentración del gas y su distribución en el interior del área fumigada (galeras, almacenes y bodegas).

Antes de cada lectura, revisar los tubos de DrieriteMR y sustituirlos si su color es rosa.

Dependiendo de la duración del período de exposición, hacer las lecturas de concentración a los siguientes tiempos después de la introducción del fumigante:

30 minutos 12 horas

2 horas 24 horas

4 horas 48 horas

6 horas 72 horas (para Cochlicella, Helicella y Monacha spp.)

Consultar el programa de tratamiento para comparar las lecturas de concentración. Deberá hacerse la lectura de concentración final 30 minutos antes de la terminación del tiempo de exposición.

Control de Fugas.

Utilizar un detector de haluros para verificar las fugas después de descargar todo el gas. Verificar alrededor del perímetro del área fumigada, en particular en los puntos donde se encuentran puertas, ventanas, tubos, cables eléctricos, tubos de muestreo y mangueras de introducción de gas.

Si se observan fugas, asegurarse que estos puntos estén sellados utilizando una cantidad adicional de cinta, o sellador o colocando más polietileno y adhesivo en los puntos donde se detecten fugas.

Introducción Adicional de Gas.

Cuando la lectura de la concentración está debajo de los niveles mínimos, se debe agregar gas, de acuerdo a la siguiente fórmula:

1.6 x g/m3 debajo del mínimo x volumen (m3) /1,000

= Kilos de fumigante a agregar

Ejemplo

Se está fumigando un almacén de un barco contra gorgojo khapra y la concentración mínima para la lectura de las 2 horas está indicada en 50 g/m3, pero la media de las lecturas es de 45 g/3. El volumen del almacén es de 42.5 m3. Utilizando la fórmula arriba indicada, se obtiene lo siguiente:

1.6 x 5 g/m3 (debajo del mínimo) x 42.5 / 1,000

= 0.340 kg a agregar de bromuro de metilo

Extensión del Tiempo de Exposición

Usar la tabla siguiente para determinar la ampliación del tiempo de exposición:

Tiempo de Exposición Lectura está abajo del mínimo por:

Extender Tiempo de Exposición

Menos de 12 horas 10 g/m3 o menos 10% del tiempo transcurrido desde la última lectura
11 g/m3 o más 30 minutos
12 horas o más 10 g/m3 o menos 10% del tiempo transcurrido desde la última lectura
11 g/m3 o más 2 horas o 10% del tiempo transcurrido desde la última lectura, lo que sea mayor
     
Extracción del Gas

Extraer el gas al término del tiempo de exposición. La remoción del fumigante de las bodegas se facilita usando un soplador externo para forzar aire fresco a través de ductos portátiles de lona, plástico o similares. También pueden usarse mangueras de aire comprimido para forzar aire hacia el fondo de la bodega. Utilizar ventiladores o sopladores en el interior del espacio fumigado para ayudar a la aireación de la bodega. Utilizar extractores con ductos portátiles para evacuar el gas de los almacenes hacia el exterior, siempre en la dirección del viento y lejos de las áreas ocupadas por la tripulación, preferiblemente, en la parte del barco que da al mar. No apuntar los conductos hacia arriba, ya que podría disiparse el fumigante sobre cubierta. De ser posible, utilizar el equipo de aireación/ventilación del barco. Asegurar que el uso del equipo del barco no distribuya el gas en otras áreas del interior del barco.

Aireación del Espacio Fumigado

Utilizando el respirador auto-contenido, el fumigador debe hacer una abertura (de ser posible) en el extremo más lejano del ducto de extracción para permitir la entrada de aire fresco. Se pueden abrir puertas, escotillas, cubiertas de plástico y áreas cerradas para facilitar la aireación. Encender el sistema de extracción (a cada ducto de extracción se conectará un ventilador de capacidad mínima 100 m3/min.) y ventilar la bodega o almacén.

 

Lecturas de la Concentración

Parar los ventiladores de aireación. Hacer una lectura de concentración con un tubo colorimétrico en un ducto de extracción, a una distancia no mayor de 60 cm del almacén. Si la concentración es mayor de 5 ppm pero inferior a 100 ppm (para el bromuro de metilo), el fumigador puede abrir escotillas y puertas y retirar los sellos y cubiertas.

Almacenes—Concluir el proceso de aireación cuando la concentración es de 5 ppm o menos después de hacer las lecturas a 1.20 m del piso y 30 cm adentro del perímetro de la fumigación en varios puntos representativos (se requiere un mínimo de dos).

Bodegas—Concluir el proceso de aireación cuando la concentración es de 5 ppm o menos después de hacer las lecturas, por el siguiente procedimiento:

1. Extraer una muestra durante un lapso mínimo de 1 minuto a través de una manguera de muestreo con una bomba auxiliar. El tubo o manguera de muestreo debe ser de teflón o de metal para obtener lecturas precisas. Si se utiliza una manguera de muestreo de

  • polietileno, debe ser sustituída a intervalos cortos a causa de la absorción del gas en el polietileno.
  • 2. Tomar lectura de la concentración con un tubo colorimétrico en el tubo de muestreo. Mínimo de dos  lecturas para cada nivel de la bodega.

 

LIGAS
Página Inicial del Manual
Página Fumigantes
Página Principal FAX
Contacto Técnico Fumigantes
Contacto Ventas