Fumigación bajo Cubierta Plástica
MANUAL TÉCNICO - BROMURO DE METILO FX13_075.JPG (5653 bytes)

Selección del Lugar.

Las siguientes características son recomendables al seleccionar el lugar para la fumigación:

Ventilación y Cubierta.

Deben seleccionarse lugares que estén bien ventilados y dentro de un área cubierta. Se requiere un lugar bien aireado para ventilar el bromuro al terminar la fumigación y después cuando se retira la cubierta plástica de la estiba. La mayoría de los muelles y bodegas tiene techos altos y buen número de ventanas y puertas que pueden usarse para ventilación. Algo de gas escapará de las cubiertas aún bajo las mejores condiciones. Se deben evitar áreas donde haya probabilidad de que existan corrientes de aire fuertes.

En las bodegas debe proveerse un sistema de extraccción para el bromuro hacia afuera del edificio y asegurando que el gas extraído no vuelva a entrar al edificio ni provoque riesgos para las personas que trabajan afuera.

Si las fumigaciones se hacen afuera, conviene seleccionar un lugar semi-cubierto como el costado a sotavento de una bodega, muelle o edificio que ofrezca alguna protección contra vientos fuertes.

Calentamiento.

Cuando se esperan temperaturas frías el lugar debe calentarse para mantener la temperatura de la mercancía arriba de 4.5 °C . La temperatura ambiente se debe tomar a 30 cm del suelo.

 

No se utilicen calentadores de flama ni elementos eléctricos expuestos bajo la cubierta plástica durante el tratamiento, pues el bromuro puede causar la formación de ácido bromhídrico, que es altamente corrosivo y puede dañar el calentador y otros equipos y productos, incluyendo la mercancía. Los calentadores de aire caliente o de radiador pueden utilizarse para calentar el ambiente bajo las cubiertas plásticas. Cuando se usen calentadores de ambiente para calentar las bodegas, debe haber una ventilación adecuada.

Piso.

Debe escogerse una superficie de asfalto, concreto o madera ajustada; no de tierra, grava u otro material poroso. Si se tiene que fumigar sobre una superficie porosa, es necesario cubrirla con papel asfáltico (alquitranado) o película de plástico. Hay que revisar el área en busca de grietas, agujeros y tapas de registros en los desembarcaderos, malecones y muelles, por donde pudiera escapar el bromuro de metilo y sellarlas

Aislamiento.

El área debe ser aislada para evitar el acceso al

tráfico y a personas ajenas, y que además esté lejos de oficinas, talleres o viviendas. Se requiere un área donde no haya otra gente trabajando.

Puede considerarse como área de fumigación, ya sea toda el área de la estructura o un área que se extienda 10 metros alrededor de la cubierta plástica, y que se separe por barreras físicas como cuerdas, barricadas o paredes. Las señalizaciones de PRECAUCION deben colocarse a la vista de quienes pudieran acercarse.

Iluminación.

El área debe tener luz natural o iluminación apropiada para mayor seguridad y para facilitar la lectura de las unidades conductividad térmica, los termómetros y para detectar si la cubierta plástica tiene agujeros o rasgaduras.

Corriente Eléctrica.

Se requiere una fuente adecuada de electricidad para operar los ventiladores y la unidad conductividad térmica. Las tomas eléctricas deben hacer tierra y estar ubicadas convenientemente en relación al área de fumigación. No se usen generadores de combustión interna como fuente eléctrica, salvo en situaciones de emergencia.

Agua.

Se necesita un abastecimiento de agua para lavar el bromuro de metilo si se derramase en forma líquida sobre alguna persona. También se usa agua para llenar el vaporizador.

Preparación para la Fumigación.

Colocación de la Cubierta Plástica.

Paquetes y Sacos.—De ser posible, la carga debe acomodarse en forma cuadrada o rectangular, para que sea fácil cubrirla y calcular el volumen de la estiba. La cubierta plástica debe quedar 60 cm encima de la mercancía y a 30 cm de los lados y los extremos. La carga no deberá exceder los dos tercios del volumen a fumigar. La mercancía deberá colocarse sobre plataformas para permitir el paso del aire entre el suelo y la carga. Las plataformas se colocan a más de 5 cm entre sí.

Si se arregla la estiba uniformemente y con espacio suficiente entre las plataformas o cajas, el fumigante se distribuirá eficazmente y el cálculo de la dosificación resultará más fácil y más exacto.

Fig. 15 - Disposición de los Contenedores
Contenedores—No se deben fumigar más de ocho contenedores bajo una sola cubierta plástica. Si se fumigan varios contenedores en una sola fila, colóquense de forma que las puertas abran hacia el mismo lado.

Si los contenedores se colocan en dos filas, entonces todas las puertas deben abrirhacia el pasillo central, una frente a otra (Fig. 15). El pasillo debe ser por lo menos, de 1.00 m de ancho. Todas las puertas deben estar abiertas de par en par. No deben llenarse los contenedores a más del 80 por ciento de su capacidad. Por debajo de la carga, debe proveerse un espacio adecuado (5 cm).

Cuando la fumigación abarque varias estibas, hay que dejar 3 m de espacio entre éllas. Después de cubrir las estibas debería haber aproximadamente 1.50 m entre una estiba cubierta y la siguiente.
Penetración y Distribución.

El bromuro de metilo penetrará fácilmente en la mayoría de las mercancías. Cuando se fumiguen productos finamente molidos (como harina de trigo, harina de algodón y productos en pacas), debe dejar un espacio de 1.5 m en cualquier dirección.

Ventiladores.

Paquetes y sacos— Se requiere utilizar ventiladores con capacidad para cambiar el volumen total de la cámara o cubierta en un minuto. Para un recinto a fumigar de 140 m3, usar 2 ventiladores axiales (de aspas) por cada 70 m3. Se coloca un ventilador en el piso, atrás de la estiba, dirigiendo el aire hacia el frente (por donde se introduce el gas), y el otro en el frente de la estiba, dirigiendo el aire hacia atrás. Para fumigaciones de 140 a 210 m3, se agrega un tercer ventilador en la parte superior media de la estiba, dirigido hacia atrás.

Para fumigaciones de 210 a 280 m3, se agrega un cuarto ventilador, en el piso, cerca del centro de la estiba y dirigido hacia el frente. Volúmenes de 280 a 700 m3, pueden requerir hasta 7 ventiladores para obtener una buena circulación.

Los ventiladores deben mantenerse encendidos durante la introducción del gas y hasta 30 minutos después de que el gas ha sido introducido. Si después de las lecturas de concentración del gas, éste no se ha distribuido uniformemente, continuar operando los ventiladores hasta que se haya alcanzado la una diferencia máxima de 4 g/m3 entre las varias lecturas. Una vez logrado lo anterior, deben apagarse los ventiladores.

Contenedores— Se requieren los ventiladores necesarios para mover un volumen de aire por minuto equivalente al volumen total del espacio a fumigar. Además, se coloca un ventilador adicional de por lo menos 70 m3/min encima de la carga (cerca de la puerta) de cada contenedor, dirigido hacia el fondo del contenedor. 

Los ductos de introducción del aire para la ventilación, se instalan a los extremos de cada contenedor, en el piso, frente a las puertas de los contenedores. La salida de los ductos de aireación deberá colocarse cerca del borde de la cubierta plástica, de manera que puedan ser jalados por debajo de la cubierta cuando se inicie la aireación.

Línea de Introducción del Gas
Paquetes y Sacos—La línea de introducción del gas se introduce directamente arriba del ventilador frontal superior, amarrando la manguera a la parte superior del ventilador para evitar que se cambie de posición.Una línea de introducción de gas que no esté bien asegurada puede rasgar la lona, chicotear o dirigir el fumigante fuera del flujo de aire.

Contenedores—El número y la posición de las líneas de introducción de gas dependerán del número y de la colocación de los contenedores que se deben fumigar. 

Para contenedores individuales, la línea de introducción de gas se coloca directamente arriba del ventilador que se encuentra cerca de la puerta trasera del contenedor. Si se fumigan varios contenedores, la línea de introducción del gas se coloca cerca de la puerta terminal de los contenedores, pero apuntando en dirección transversal, en lugar de directamente hacia adentro del contenedor.

Si se deben fumigar cuatro o más contenedores debajo de una lona, se utilizarán dos líneas de introducción del gas.

2DP31B.JPG (8192 bytes) 2DP31C.JPG (8894 bytes) 2DP31A.JPG (7528 bytes)
Colocación de las Mangueras de Muestreo

Paquetes y Sacos—Se deben usar un mínimo de tres mangueras de muestreo del gas (fig. 16) para fumigaciones de espacios de hasta 280 m3, en las siguientes posiciones:

  • 1. 7.5 cm arriba del piso, hacia el frente de la carga.
  • 2. A media altura en el centro de la carga.
  • 3. Parte superior, al fondo de la estiba.
  • Para fumigaciones de espacios entre 280-700 m3) se deben usar seis tubos de muestreo del gas, en las siguientes posiciones:
  • 1. Abajo al frente—frente de la carga, 7.5 cm arriba del piso
  • 2. Arriba al frente—cuarto superior de la carga
  • 3. Centro medio—al centro de la estiba y a media altura
  • 4. Arriba y atrás—en el cuarto superior trasero
  • 5. Abajo y atrás—cuarto inferior trasero
  • 6. Extremo superior del fondo de la estiba

En el Tratamiento para control del gorgojo de Khapra (Trogoderma granarium) en estibas que contengan mercancías finamente molidas o sólidamente empacadas, se deben colocar dos mangueras adicionales de muestreo del gas en el centro de las bolsas, sacos o pacas.

2DP33_2.JPG (38791 bytes)
Contenedores—En el caso de fumigación simultánea de varios contenedores usar dos mangueras por contenedor; para contenedores individuales, usar tres; para infestaciones de gorgojo de Khapra (Trogoderma granarium), agregar dos más, en las siguientes posiciones:
  • 1. Parte baja del frente de la carga, cerca del piso de la puerta del contenedor.
  • 2. Extremo superior del fondo de la estiba, en la esquina opuesta al ventilador.
  • 3. A media altura en el centro de la carga (usar solamente en la fumigación de contenedores sencillos).

En el tratamiento de mercancías para el control del gorgojo khapra, las líneas adicionales de muestreo se colocarán una arriba y otra abajo, en la mercancía.

Paquetes y Sacos en Contenedores—Las mangueras de muestreo del gas deben ser lo bastante largas para extenderlas desde la posición de muestreo dentro del espacio fumigado hasta una distancia de por lo menos 10 metros afuera de la cubierta de plástico. Conviene reunir todas las terminales de las mangueras de muestreo del gas en una sola área para mayor facilidad y seguridad en las lecturas de concentración.

Antes de iniciar la fumigación, es necesario verificar la hermeticidad de las mangueras, conectando cada una de éllas a la unidad de conductividad térmica y tapando con un dedo la punta de la manguera de muestreo. La bolita del medidor de flujo bajará a cero si las conexiones de la manguera de muestreo son herméticas.

Las mangueras de muestreo del gas deben fijarse en su posición debajo de la lona y etiquetarse cada una de éllas en la parte terminal, en donde se hará la lectura de concentración.

 

Acolchado de Esquinas:

Es importante tener cuidado con las esquinas y partes angulosas que pueden desgarrar la cubierta de plástico. No se utilice la mercancía como soporte de la cubierta. Si no se pueden eliminar las esquinas o los ángulos muy cerrados, deberán cubrirse con costales, llantas usadas, ropa vieja, etc.(Fig. 17).

Cubrimiento de las Estibas.

Después de cubrir la estiba, se deberá verificar que la cubierta de plástico no tenga rasgaduras, cuarteaduras o agujeros y en su caso, sellarlos con cinta adhesiva. La cubierta debe tener un espesor mínimo de 0.1 mm (400 galgas ó 4 mil). Una película calibre 600 (6 mil) o mayor puede ser reutilizada. La película calibre 400 sólo puede ser usada una sola vez. Deben cubrirse todas las esquinas y ángulos con estopa o material equivalente para evitar rasgaduras. Debe tenerse mucho cuidado al colocar la cubierta, para no engancharla o rasgarla. Asegurarse de que haya un soporte estructural suficiente para mantener una separación entre la cubierta y la mercancía de 60 cm arriba y de 30 cm en los costados.

La cubierta debe ser suficientemente grande para dejar un excedente sobre el suelo de por lo menos 45 cm alrededor de la estiba y extender suavemente la cubierta para evitar pliegues o dobleces excesivos a la altura del suelo, especialmente en las esquinas.

Sellado de la Cubierta.

El sellado puede efectuarse con arena húmeda suelta, almohadillas de arena o de agua, adhesivos o una combinación de éstos. Si existe riesgo de romper o aplastar las mangueras de muestreo o introducción del gas, se usará arena húmeda suelta.

Las almohadillas son típicamente de 10 cm de diámetro por 1.00 a 1.50 m de largo. Las de arena son normalmente de lona y las de agua de polietileno de calibre de 0.25 mm (10 mil).

Si se utilizan almohadillas de arena o de agua, deberán colocarse dos hileras a los lados y tres en las esquinas. Las almohadillas deben traslaparse aproximadamente 30 cm. La cubierta de plástico debe descansar plana sobre el suelo, para evitar fugas de gas.

Las esquinas deben sellarse colocando dos almohadillas de arena a su alrededor y acomodando la cubierta hasta que quede plana. Se coloca una tercera almohadilla sobre las primeras dos, para proporcionar mayor peso y apretar la cubierta contra el piso. En los puntos debajo de la cubierta donde entran las líneas de introducción del gas, los cables de electricidad y las mangueras de muestreo se debe utilizar arena suelta húmeda.  

Ejecución de la Fumigación.

Deberán seguirse las indicaciones generales de la sección sobre Métodos y Procedimientos (pág. 45), en particular las relativas a la introducción del bromuro de metilo, pruebas para detectar posibles fugas y las recomendaciones sobre seguridad.

Los ventiladores deben usarse para asegurar la distribución uniforme del fumigante, pero deben apagarse una vez que se logra este propósito; mantener por más tiempo los ventiladores funcionando podría causar fugas de gas.

Prueba de Fugas.

Al verificar fugas deberá tenerse cuidado especial en revisar alrededor del perímetro de la cubierta de plástico en el suelo, en las esquinas y especialmente donde se localizan los cables eléctricos, las mangueras de muestreo o las líneas de introducción del gas. Cuando se detecte una fuga, se deberá sellar ese punto, utilizando una mayor cantidad de arena o de almohadillas, si la fuga es a nivel del suelo, y cinta adhesiva para sellar pequeños agujeros en la cubierta.

Si se observan fugas excesivas (lecturas de la concentración del 50% o menos de la concentración mínima), que no puedan corregirse en forma práctica, no se intente solucionar el problema mediante la introducción de más gas. Se debe evacuar rápidamente el gas restante, corregir el problema y utilizar nueva cubierta para confinar el espacio a fumigar; Ventilar y proceder a reiniciar la fumigación. No debe fumigarse de nuevo mercancía destinada al consumo humano o alimento para animales.

 

Lecturas de Concentración.

Deben hacerse lecturas periódicas con una unidad de conductividad térmica para determinar la concentración del gas y su distribución en el interior del espacio tratado. Antes de cada lectura es necesario verificar los tubos de secado y cambiar la DrieriteMR si su color se torna rosa. Dependiendo de la longitud del período de exposición, se recomienda hacer lecturas de la concentración a los 30 minutos de terminar la introducción del fumigante y a las 2, 6, 12, 24, 36, 48 y 72 horas.

La lectura a los 30 minutos muestra la concentración inicial y la distribución del gas. Esta lectura puede indicar fugas, absorción, errores en el cálculo de la dosis o en la introducción del fumigante, factores que requieren todos una atención inmediata. Las lecturas de la concentración no deben diferir entre sí por más de 10 g/m3.

La lectura a las 2 horas indicará si existen fugas a través de a cubierta o si la mercancía está absorbiendo el gas. Lecturas con valores inferiores por más del 15% de los de la lectura de los 30 minutos requerirán un monitoreo más frecuente y una posible acción correctiva.

Las lecturas de las 4, 6 o 12 horas no se requieren, a menos que estén indicadas en el programa, si las lecturas previas son satisfactorias y la experiencia con fumigaciones similares indican que se debe esperar un buen resultado. Si una de estas lecturas es la final, deberá hacerse obligadamente.

La lectura final es importante para todas las fumigaciones bajo cubierta de plástico, para determinar si la fumigación se ha realizado correctamente. Se debe iniciar la lectura final antes que finalice el tiempo de exposición, de manera que la ventilación pueda empezar al finalizar este tiempo. El inicio de la lectura final antes que finalice el tiempo de exposición es particularmente crítico cuando se fumigan productos perecederos.

Los vientos fuertes (50 km/hora o más) indican la necesidad de hacer lecturas adicionales, cuando la fumigación se hace al exterior. Cualquier aumento o disminución anormal de las lecturas en relación a las anteriores es un indicio de que se deben tomar acciones correctivas y hacer lecturas suplementarias. Los productos muy absorbentes pueden también requerir lecturas adicionales de concentración.

Situaciones Especiales.

En ciertas situaciones puede ser necesario agregar gas adicional o extender el periodo de exposición, pero debe tenerse cuidado cuando se trata de comestibles pues podría excederse el límite de residuos establecido.

Adición de Gas.

Tomando como base las recomendaciones de la sección sobre Programas de Tratamientos, puede usarse la siguiente fórmula para determinar la cantidad de bromuro adicional a agregar:

(Dosis mínima - lectura en g/m3) x 1.6/1000

x volumen fumigado = kilos de bromuro a agregar.

Durante la adición de gas, los ventiladores deben estar prendidos hasta que se alcance una distribución uniforme del gas en toda la estiba. Apagar los ventiladores y hacer una lectura de concentración 30 minutos después de terminar la introducción del gas. Si todas las lecturas están arriba de la concentración mínima requerida, puede procederse según lo programado con las siguientes lecturas de concentración.

Una fuga excesiva (lecturas de la concentración por debajo del 50% del mínimo) en estibas cubiertas con plástico, que no pueda eliminarse en una forma práctica, no debe corregirse con la adición de bromuro de metilo. En este caso debe evacuar rápidamente el gas restante , corregir el problema y recubrir la estiba con una nueva cubierta. Iniciar entonces el tratamiento de nuevo.

Extensión del Período de Exposición.

Usar la tabla siguiente para determinar el tiempo de extensión del período de exposición.

const.gif (6262 bytes)

Tiempo de Lectura está Extender Exposición Abajo del Período de

Mínimo por: * Exposición:

Menos de 12 hrs 10 g/m3 o menos 10% del tiempo transcurrido

desde la lectura anterior

11 g/m3 o más 30 minutos

12 hrs o más 10 g/m3 o menos 10% del tiempo transcurrido

desde la lectura anterior

11 g/m3 o más 2 hrs o 10% del tiempo transcurrido desde la lectura anterior (lo que sea mayor)

* Si la lectura es 50% menor al mínimo, suspender el tratamiento.

CUIDADO: La fruta fresca y las hortalizas son sensibles al bromuro de metilo y por lo tanto se deberán verificar dos veces los cálculos del volumen y dosis para evitar una sobredosis accidental. Si algunas lecturas de los 30 minutos están arriba de la concentración mínima por 50% o más, debe haber un error de cálculo en la dosis.

Aireación.

Al terminar la exposición y la extracción o liberación del gas se procede a airear el espacio fumigado y la mercancía.

Tratándose de contenedores, se debe instalar un extractor de aire (capacidad mínima: 150 m3/min.) con ducto de 41 cm (16 pulg.) o mayor, ubicado en el suelo, cerca de las puertas traseras del contenedor.

nstalar también un sistema de ductos para la introducción de aire que conste de un ventilador de 100 m3/min., como mínimo, conectado a un ducto de 30 cm (12 pulg.), o más, que llegue hasta las dos terceras partes del largo del contenedor en la parte de arriba de la carga.

Para fumigación en interiores, el ducto de extracción debe extenderse por lo menos 10 m fuera del edificio o mediante una chimenea vertical a través del techo.

Para fumigaciones en el exterior, el ducto de extracción debe extenderse por lo menos 10 m fuera del contenedor.

En fumigaciones bajo cubierta plástica para mercancías que no están en contenedores se debe instalar un ducto de extracción extendido por lo menos a 10 m del edificio con un ventilador de por lo menos 100 m3/min.

En fumigaciones al exterior no se requiere ducto de extracción.

Mercancía.

Proceder a conectar el ducto de extracción al ventilador, y a encender los ventiladores mientras se levanta la orilla opuesta de la cubierta, aireando el espacio fumigado durante 3 horas o cuando la concentración en el ducto de extracción sea de 5 ppm o menor.

 

 

LIGAS
Página Inicial del Manual
Página Fumigantes
Página Principal FAX
Contacto Técnico Fumigantes
Contacto Ventas