STaR GMA128ANALIZADOR DE HUMEDADDE GRANOMANUAL DE OPERACIÓNRevisión 2.0 /01-94 |
Rango de humedad: 6 a 45% (determinado individualmente por la misma calibración en uso) |
Temperatura de almacenamiento: -20 a +60° C |
Temperatura de operación: 2 a 45° C |
Temperatura del grano: 2 a 45° C |
* Corriente eléctrica: 92 a 264 V / 47 a 63 Hz |
* Dimensiones reales: |
largo = 43 cm; ancho = 28 cm; altura = 46 cm |
* Peso neto: 79 kg |
IV.1. SELECCIÓN DEL GRANO IV.1.1. Por desplazamiento: Esta función permite mostrar por orden el número y el nombre de la calibración en la pantalla # 1, usando las teclas [ Ý ] y [ ß ] . Nota: Sólo las calibraciones "seleccionadas" aparecerán en la pantalla. Para "seleccionar" una calibración, oprima simultáneamente las teclas SH1 y [ Þ ] . IV.1.2. Por número: Desde la pantalla # 1, se puede escoger una calibración escribiendo su número en el tablero. El nombre de la calibración cambia simultáneamente con el número. IV.2. CATÁLOGO DE GRANOS Permite seleccionar una calibración en el catálogo escogiendo el número que le corresponde. Oprima la tecla [ Þ ] para entrar en el catálogo. Después oprima las teclas [ Ý ] y [ ß ] para cambiar de página en el catálogo. Introduzca el número correcto, y confírmelo con [ENT]. |
Pantalla # 2 Selección del grano por número 0-LINEAL 1-MAÍZ 9212 5-45 2-SOYA 9211 5-30 3-TRIGO ROJO DURO DE INV. 9302 5-20 4-TRIGO ROJO BLAND. DE INV. 9302 5-20 5-TRIGO ROJO DURO DE VERA. 9303 5-20 * : Aprobada : Seleccionada * indica que la calibración está aprobada oficialmente. [ Þ ] indica que la calibración se seleccionó de acuerdo con el procedimiento de la sección IV.1.1. |
IV.3. CICLO DE MEDICIÓN Coloque una muestra de grano de aproximadamente 1 litro en la tolva superior, y después oprima la tecla TEST. Pantalla # 3
74 : TRIGO ROJO BLAND. DE INV. 9302 Temperatura del grano: ° C Peso de prueba aprox.: kg/hl No aprobada (5 - 20%) M = % A medida que empieza el ciclo, las celdas descienden sobre el sensor de peso para hacer las primeras determinaciones (valor de control electrónico, peso inicial, temperaturas iniciales). Después las celdas se llenan de grano, la tolva se cierra y el Analizador GMA realiza las determinaciones finales y muestra los resultados 15 segundos después de iniciado el ciclo. Las celdas se vacían y el ciclo se completa en menos de 20 segundos. Los resultados se muestran de la siguiente manera: |
Pantalla # 4
74 : TRIGO ROJO BLAND. DE INV. 9302 Temperatura del grano: 25 ° C Peso de prueba aprox.: xx kg/hl No aprobada (5 - 20%) Vacíe el cajón M = 12.23 % Si se conecta una impresora al Analizador GMA y se activa, todos los resultados y las observaciones se imprimirán al finalizar el ciclo. 0003: Número de prueba. Este número se incrementa automáticamente con cada nuevo ciclo de prueba. También se pone en ceros automáticamente cada noche a la medianoche. |
IV.4. OBSERVACIONES Antes de empezar un ciclo de medición, oprima * para introducir una observación de una línea de largo que aparecerá impresa en la boleta de esta determinación. La observación puede incluir el nombre de la compañía que hace el envío, una clave específica, u otra cosa. La tecla [ Þ ] funciona como el espaciador La tecla [ Ü ] sirve para borrar. La tecla [ENT] se utiliza para confirmar la observación. Pantalla # 5 [ Observaciones] [ Þ ] Editar [ENT] Confirmar 09/14/1993 02 : 55 : 26 pm |
|
V.1.2. Edición por
coeficientes Esta función (oprima la tecla [2] en la pantalla # 8) requiere romper el sello del aparato para las calibraciones aprobadas. Permite que el usuario cree o modifique las calibraciones existentes por medio de los coeficientes característicos (A1, A2, A3, A4). Para más información, consulte el MANUAL DE CALIBRACIÓN. |
V.1.3. Edición por puntos Al oprimir la tecla [3] en la pantalla # 8 (pág. xx), se puede crear una curva de calibración a partir de H(x) y LIN(x), donde H(x) es el valor de referencia de humedad de una muestra, y LIN(x) es el resultado obtenido por el Analizador GMA sobre la misma muestra utilizando la calibración LINEAL. Para más información, consulte el MANUAL DE CALIBRACIÓN. |
V.2. INSTALACIÓN Oprima la tecla [2] en la pantalla # 6 (pág. 11). Se le pedirá una contraseña. Pantalla # 11 CONTRASEÑA |
La clave a este nivel de seguridad es 9753. Introduzca los números 9 - 7 - 5 - 3. Aparecerá el menú de disposición: Pantalla # 12 Desde este menú, al oprimir la tecla con un número dado la pantalla mostrará el artículo correspondiente para visualizarlo o para modificarlo. Algunas de estas funciones están protegidas y requieren que se rompa el sello del aparato. |
V.2.1. Fecha Oprima la tecla [1] en la pantalla # 12: Pantalla # 13 Fecha Formato : D / M / A . . . . . . [1] Ü Formato : M / D / A . . . . . . [2] Modificación. . . . . . . . . . . . [3] 14/09/1993 Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] o bien, |
Pantalla # 14 Fecha Formato : D / M / A . . . . . . [1] Formato : M / D / A . . . . . . . [2] Modificación. . . . . . . . . . . . [3] 09/14/1993 Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Esta pantalla permite seleccionar el formato de la fecha (día/mes/año o mes/día/año), y modificar la fecha actual de ser necesario. En tal caso, aparecerá una de las dos páginas siguientes: |
Pantalla # 15 Poner la Fecha Mes : 09 Día : 14 Año : 1993 o bien, |
Pantalla # 16 Poner la Fecha Día : 14 Mes : 09 Año : 1993 |
V.2.2. Hora Oprima la tecla [2] en la pantalla # 12 (pág. xx). Pantalla # 17 Hora Formato : 0-24 . . . . . . . . . . [1] Ü Formato : 0-12 . . . . . . . . . . [2] Modificación. . . . . . . . . . . . [3] 15 : 23 : 58 Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] o bien, |
Pantalla # 18 Hora Formato : 0-24 . . . . . . . . . . [1] Formato : 0-12 . . . . . . . . . . [2] Ü Modificación. . . . . . . . . . . . [3] 03 : 23 : 42 pm Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Esta pantalla permite seleccionar el formato de la hora (12 o 24 horas) y/o cambiarla. En el segundo caso, aparecerá una de las dos pantallas siguientes: |
Pantalla # 19 Poner la Hora Hora : 03 Minuto : 23 Segundo : 56 03 : 24 : 08 pm o bien, |
Pantalla # 20 Poner la Hora Hora : 03 Minuto : 23 Segundo : 56 am = 0 / pm = 1 03 : 24 : 28 pm |
V.2.3. Unidades (función
protegida) Oprima la tecla [3] en la pantalla # 12 (pág. xx). Pantalla # 21 Los tres cursores muestran las unidades seleccionadas para el peso de prueba (kg/hl ó lb/bu) y la temperatura (° C ó ° F), y el separador decimal (punto o coma). Para hacer modificaciones, seleccione y oprima la tecla correspondiente. |
V.2.4. Idioma (función protegida) Oprima la tecla [4] en la pantalla # 12 (pág. xx). Pantalla # 22 El cursor indica el idioma en uso en la pantalla y la impresora. Modifíquelo de ser necesario. |
V.2.5. Resultados (función
protegida) Oprima la tecla [5] en la pantalla # 12 (pág. xx). Pantalla # 23 Resultados Pantalla normal . . . . . . . . . . [1] Ü Pantalla detallada . . . . . . . . [2] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Esta pantalla permite al usuario cambiar el formato de la página de resultados:
El cursor sobre el lado derecho indica la selección en uso. |
V.2.6. Cajón Oprima la tecla [6] en la pantalla # 12 (pág. xx). Pantalla # 24 Cajón Con cajón . . . . . . . . . . . . . . [1] Sin cajón . . . . . . . . . . . . . . . [2] Ü Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Este menú permite seleccionar:
La flecha sobre el lado derecho indica la selección actual. |
V.2.7. Impresión
del PE aproximado (función protegida) Oprima la tecla [7] en la pantalla # 12 (pág. xx). Pantalla # 25 Impresión del PE Sí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [1] Ü No . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [2] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] |
Esta pantalla permite seleccionar al usuario seleccionar que se imprima o no en la boleta el peso de prueba aproximado (si se emplea una impresora) al terminar cada ciclo de medición. La flecha sobre el lado derecho indica la selección actual. |
V.2.8. Accesorios Oprima la tecla [8] en la pantalla # 12 (pág. xx). Pantalla # 26 Accesorios Conexión paralela . . . . . . . . [1] Conexión en serie . . . . . . . . [2] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Este menú permite seleccionar entre las dos conexiones estándar (Centrónica Paralela o RS 232 en serie). Si se oprime la tecla [1] en la pantalla # 26, aparecerá: |
Pantalla # 27 Conexión paralela Sin usar . . . . . . . . . . . . . . . . [1] Impresora de boletas . . . . . . [2] Ü Observaciones . . . . . . . . . . . [3] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Tecla [1]: impide cualquier actividad en el puerto paralelo. Tecla [2]: permite imprimir las boletas en la impresora conectada a la conexión paralela. Tecla [3]: permite incluir una observación que saldrá impresa en todos las boletas (encabezado). Si se oprime la tecla [2] en la pantalla # 26, aparecerá: |
Pantalla # 28 Conexión en serie RS interna . . . . . . . . . . . . . . [1] RS opcional . . . . . . . . . . . . [2] ¡ausente! Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Permite seleccionar la conexión en serie que va a ser programada o asignada:
Si se oprime la tecla [1] en la pantalla # 28, aparecerá: |
Pantalla # 29 RS interna Programación . . . . . . . . . . . [1] Formato . . . . . . . . . . . . . . . [2] Asignación . . . . . . . . . . . . . [3] Observaciones . . . . . . . . . . . [4] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Si se oprime la tecla [1] en la pantalla # 29, aparecerá: |
Pantalla # 30 RS interna Velocidad (Bps) . . . . . . . . . [1] Número de bit/carácter . . . . [2] Número de STOP bit . . . . . . [3] Paridad . . . . . . . . . . . . . . . . [4] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Permite estructurar una conexión de acuerdo con el equipo al que está conectada la conexión en serie (impresora, computadora, etc.). Si se oprime la tecla [2] en la pantalla # 29 (pág. xx), aparecerá: |
Pantalla # 31 RS interna Boleta . . . . . . . . . . . . . . . . . [1] Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . [2] Ü Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] La opción [1] permite imprimir los resultados de la prueba en la boleta. La opción [2] permite enviar los datos con el formato requerido por la computadora. Nota: Si la impresora en serie está apagada o desconectada, seleccione los rubros "RS interna" y "Datos" (opción [2] en la pantalla # 31). De otra forma, el Analizador GMA se mantendrá en espera de la impresora durante 30 segundos (hasta que transcurra el tiempo). Si se oprime la tecla [3] en la pantalla # 29 (pág. xx), aparecerá: |
Pantalla # 32 RS interna No está en uso . . . . . . . . . . [1] Ü Impresora . . . . . . . . . . . . . . [2] Computadora . . . . . . . . . . . [3] INIT MODEM . . . . . . . . . . [4] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Permite asignar los resultados a la impresora o a la computadora. Si se oprime la tecla [4] en la pantalla # 29 (pág. xx), aparecerá: |
Pantalla # 33 RS interna Observaciones 1: 2: 3: 4:
Permite al usuario añadir un comentario que se imprimirá en todas las boletas (encabezado). |
V.3. CONTROLES Al oprimir la tecla [3] en el menú principal (pantalla # 6), aparecerá:
Pantalla # 34 Este grupo de controles se emplea para resolver dificultades leves. |
V.3.1. Motor Oprima la tecla [1] en la pantalla # 34 (pág. xx) Pantalla # 35 Motor Descenso, duración : 2.6 seg Ascenso, duración : 2.6 seg Regresar . . . . . . . . . . [0] Las duraciones son las mismas que para un ciclo de prueba. |
V.3.2. Medidas Oprima la tecla [2] en la pantalla # 34 Pantalla # 36 Medidas Control analógico . . . . . . . . [1] Control periódico . . . . . . . . [2] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Al oprimir la tecla [1] en la pantalla # 36, aparecerá: |
Pantalla # 37 Control analógico Peso de la muestra (20) : 0.0 g Temperatura ambiente : 22.0 ° C Temperatura del grano : 24.0 ° C Regresar . . . . . . . . . . [0]
Permite al Técnico de Servicio, checar:
Al oprimir la tecla [2] en la pantalla # 36, aparecerá: |
Pantalla # 38 Control periódico Periodo DERECHO : 91.33 ms Periodo IZQUIERDO : 88.06 ms Periodo vacío 96.12 : 96.02 ms Periodo CONTROL 27.80 : 27.87 ms Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] |
Permite al Técnico de Servicio checar los distintos valores periódicos (vacío, de control, etc.) en milésimas de segundos. |
V.3.3. Tablero Oprima la tecla [3] en la pantalla # 34 (pág. xx). Pantalla # 39 Tablero Regresar oprimir [PRUEBA] 123456789ADGJMPSVY#BEHKNQTWZ -CFILORUX.?
Oprima cualquier tecla del tablero y verifique el resultado en la pantalla. La tecla hará que el display regrese a la pantalla # 34. |
V.3.4. Pantalla Oprima la tecla [4] en la pantalla # 34. Pantalla # 40 Pantalla Pantalla en blanco . . . . . . . . [1] Pantalla en negro . . . . . . . . [2] Fuentes pantalla . . . . . . . . . [3] Luz de fondo, sí/no . . . . . . . [4] Regresar . . . . . . . . . . . . . . . [0] Esta pantalla permite al usuario borrar la pantalla o, por el contrario, obtener una pantalla en negro (video en negativo). También se puede visualizar las fuentes, y encender o apagar la luz de fondo de la pantalla. Oprima [0] para regresar. |
V.3.5. Interruptores Oprima la tecla [5] en la pantalla # 34. Pantalla # 41 Interruptores Interruptor del motor ALTO : 1 Interruptor del motor 1 VUELTA : 1 Interruptor del CAJÓN : 0 Interruptor de la TRAMPA : 1 Interruptor del NIVEL : 0 Interruptor para mantenimiento : 0 Este menú permite realizar una prueba de tiempo en cada uno de los interruptores o contactos eléctricos. |
V.3.6. Accesorios Oprima la tecla [6] en la pantalla # 34. Pantalla # 42 Accesorios Versión del software : 2.31 pantalla Fuente pantalla : Regresar . . . . . . . . . . . . . [ 0] Esta función permite verificar la impresora seleccionada o la unidad conexa mediante el envío a este accesorio de la versión de software y la fuente de la pantalla. |
V.4. AJUSTES Oprimiendo la tecla [ 4] en la pantalla # 6, se puede seleccionar el procedimiento para realizar ajustes. El acceso a esta función está reservado al personal autorizado, y requiere que se rompa el sello del Analizador GMA. |
|
||||
VI.1. CONFIGURACIONES El Analizador GMA se puede integrar a una red conectada por módem con distintas configuraciones:
En el otro extremo, la configuración más frecuente es la de una computadora con otro módem (interno o externo). |
VI.2. APLICACIONES Cuando se conecta un Analizador GMA a una computadora por red telefónica, los usos posibles son los siguientes:
VI.2.1. Servicio a control remoto Si ocurriera una falla en el Analizador GMA, esta función asiste en la reparación del aparato, al verificar todas las causas posibles de las características de la falla. Entre otros: verificación de la versión de software, historia del aparato, verificación de todos los parámetros, asistencia en decisiones de servicio. VI.2.2. Bajar calibraciones Esta función se emplea para crear calibraciones en un lugar central, y transferir los coeficientes de la calibración a cualquier Analizador GMA conectado por red telefónica con el sitio central. Para más detalles, consulte el MANUAL GMA DE CONEXIÓN. (dibujo) |
DIAGRAMA DE CONEXIÓN |
||
![]() |
|
||||
VII. SEGURIDAD EN LA MEDICIÓN Durante cada ciclo de determinación, el Analizador verifica:
|
Si se detecta un error, uno de los siguientes mensajes aparecerá en la pantalla: |
MENSAJE DE ERROR TIPO DE ERROR |
|
|||
Falta el cajón Falta el cajón o no está bien colocado | ||||
Falla del motor Hay un problema en el movimiento | Motor arriba/abajo arriba/abajo | |||
El tablero de determinaciones no contesta. Falla en el tablero de determinaciones. | ||||
Se detectó una falla en la determinación del Falla detectada durante la determinación del | ||||
peso, o no se puede determinar el peso peso | ||||
Se detectó una falla en la determinación de * La temperatura del grano es menos de 21 la temperatura ° C o más de 45 ° C, o el sensor de temperatura está dañado, o la diferencia entre la temperatura del grano y la temperatura ambiente es más de ± 20 ° C. | ||||
Problema en la trampa La puerta de la tolva superior no está bien | cerrada. | |||
Al principio de la prueba: Prueba sin grano | ||||
No hay bastante grano | ||||
En la pantalla de resultados: Si la prueba se corre a pesar del mensaje de | Celda vacía error | |||
Al principio de la prueba: No hay suficiente grano en la tolva superior | ||||
Grano insuficiente | ||||
En la pantalla de resultados: Si la prueba se corre sin añadir más grano. | Poca cantidad de grano | |||
Problema en la detección de nivel Falla en el sensor del nivel del grano | ||||
Celda mal llenada No hay bastante grano en la celda de prueba | ||||
Celda mal llenada Llenado distinto en las dos celdas | ||||
Falla detectada en el periodo Falla detectada en el valor de control | ||||
Falla detectada en la determinación del Falla detectada en el periodo vacío |
VIII. CONDICIONES DE USO |
||||
1. La heterogeneidad de la humedad del grano al ser cosechado, y también aquélla que resulta por las condiciones de transporte requiere que cualquier determinación de humedad se realice con cuidado. Los resultados obtenidos a partir de la muestra tomada deberán ser lo más parecidos posible a los del contenedor que almacena varias toneladas de grano. El tamaño de la muestra debe variar entre 5 y 6 litros para un contenedor con 5 a 6 toneladas de grano. Se puede usar un Boerner para separar las muestras más pequeñas de 500 o 1,000 g. 2. La calibración del aparato se realiza usando granos "limpios y enteros". La muestra debe estar libre de toda impureza, como granos rotos u otras variedades de grano, así como de guijarros, paja, tallos, y demás. Para obtener resultados precisos, el ciclo de prueba debe llevarse a cabo sobre la misma variedad de grano o sobre aquéllas que usen las mismas calibraciones. Antes de realizar cualquier prueba con el Analizador GMA es necesario limpiar el grano ya sea manual o mecánicamente. 3. Los granos húmedos o mojados están en un estado de equilibrio poco estable, que depende de la homogeneidad del agua en el grano, y también la biología y la temperatura del grano. 3.a. La homogeneidad del agua en el grano, depende de lo siguiente: · la humedad relativa del aire · la humedad y temperatura del grano · la humedad en la superficie del grano |
3.b. La biología de los granos: · Los granos húmedos y sobre todo el "MAÍZ" se desarrollan tan pronto son cosechados. · La evolución de la humedad es lenta si la temperatura del grano es baja (menos de 12 ° C ) y rápida si la temperatura es alta (más de 18 ° C ). · Se recomienda por lo tanto determinar la humedad en las primeras 5 horas después de la cosecha en los días normales, y en las primeras 12 horas si la temperatura del grano es menos de 12 ° C. Todas las determinaciones sobre granos ligeramente fermentados o empezando a fermentarse están sujetas a resultados incorrectos. 3.c. Temperatura: La variación en la temperatura del grano afecta la determinación del valor eléctrico. El medidor de humeda corrige automáticamente estos efectos, excepto cuando hay algo de condensación en la celda. Para evitar la condensación en el aparato o en el grano, mantenga el Analizador GMA en un lugar donde la temperatura ambiente sea lo más cercana posible a la temperatura promedio del grano. |
Conector Sub. D 25 pins hembra |
1. ESTROBOSCOPIO 2-9. Datos P0 a P7 10. ACEPTADO 11. OCUPADO 12. PESO DE PRUEBA 13. SELECTOR 14. AUTOALIMENTACIÓN 15. ERROR 16. INICIALIZACIÓN 17. SELECTOR 18 a 25. TIERRA |
1. DCD 2. RX 3. TI 4. DTR 5. GROUND 6. DSR 7. RTS 8. CTS 9. RI |
Vista General Analizador GMA-128 |
1. TOLVA DE ENTRADA 2. PANTALLA ALFANUMÉRICA Y GRÁFICA 3. TECLA DE PRUEBA 4. TECLA DE CONFIRMACIÓN 5. TECLAS DIRECCIONALES 6. TABLERO NUMÉRICO 7. CAJÓN DE DESCARGA |
|
||||
·TECLADO DEL ANALIZADOR GMA |
ENTER PRUEBA |