Bodegas Horizontales con Grano a Granel.
MANUAL TÉCNICO - BROMURO DE METILO FX13_075.JPG (5653 bytes)
Dependiendo del tamaño de la bodega y de la profundidad de la masa de grano puede ser necesario cambiar el número y disposición de las líneas de gas. Como regla general puede considerarse que el bromuro de metilo difunde dentro de la masa de grano 1.5 m en sentido lateral y 3.5 m en sentido vertical, principalmente hacia abajo.

En bodegas grandes conviene introducir mayor número de líneas de gas; de ser necesario, puede usarse más de un cilindro o bien, conectar un múltiple a la salida del cilindro para de ahí sacar las líneas de introducción de bromuro de metilo.

Tratándose de bodegas en que el grano tiene una profundidad menor de 3.0 m las líneas, de copolímero de polietileno (Polyflo—diámetro exterior 6.4 mm (1/4")) pueden descargarse arriba y adelante de los ventiladores, en la parte superior de la bodega. Puede también descargarse a través de boquillas, 5 a 8 por línea, espaciadas de forma que se cubra uniformemente el espacio superior de la bodega.

Debe usarse una boquilla por cada 300 a 500 m3 de volumen total de bodega. Las boquillas, preferentemente de abanico plano, pueden tener puntas de latón; sin embargo las de puntas de acero inoxidable tienen mayor duración y son más uniformes en descarga a través del tiempo. Las boquillas 8001 u 8002 de Spraying Systems o equivalentes son apropiadas para este propósito.

Si la profundidad de la masa de grano es mayor de 3.0 m se presentan problemas de estratificación del bromuro y se debe agregar una red de inyectores para descargar el bromuro de metilo, dentro de la masa de grano, a puntos equidistantes a 3.0 m de distancia entre sí. La red puede construirse con líneas de manguera de copolímero de polietileno, de 12.7 mm (1/2") de diámetro exterior, para alimentar los inyectores. 

Los inyectores, verticales, son tubos de acero galvanizado, como los usados para conducción de agua, de 12.7 mm (1/2") de diámetro interior; estos inyectores llevan 5 a 6 orificios de 3.2 mm (1/8") dispuestos en espiral, a una distancia de 5 cm entre sí, cerca de la punta. (Fig. 18).

Para facilidad de manejo y traslado los inyectores pueden armarse en tramos de 1.5 m. de tubo roscado en los extremos unidos por coples. Los inyectores pueden introducirse con manerales hechos de tubo del mismo material.

Las dosis típicas para fumigaciones de grano a granel son de 40 a 60 g/m3, con tiempo de exposición de 24 horas, para temperaturas arriba de 18 º C.

Una buena opción para el tratamiento de bodegas horizontales con grano a granel es un sistema de circulación forzada de aire. Bodegas Horizontales con Grano a Granel.

Red de Distribución

En la parte exterior se coloca un soplador o extractor para forzar el aire a través de una red de ductos perforados colocados equidistantes bajo la masa de grano y empujar el aire de la bodega hacia arriba o extraerlo hacia abajo para recircularlo al espacio de aire sobre la masa de grano.

El sistema debe calcularse para obtener una vuelta del volumen total de la bodega cada 15 a 20 minutos o sea 1 m3/min. por cada 10 a 12 toneladas de grano. No debe aumentarse mucho más la recirculación pues tienden a formarse canales por las rutas de menor resistencia, quedando partes sin fumigar.

La suma de la superficie de los orificios en los ductos perforados debe ser igual a la sección transversal del ducto para evitar problemas de presión de regreso al soplador.

El bromuro se descarga a través de una conexión cerca del soplador o extractor, siempre del lado de salida de aire para evitar que el bromuro concentrado o líquido pase por el ventilador.

 

LIGAS
Página Inicial del Manual
Página Fumigantes
Página Principal FAX
Contacto Técnico Fumigantes
Contacto Ventas