Fumigación de Estructuras
MANUAL TÉCNICO - BROMURO DE METILO FX13_075.JPG (5653 bytes)
General.
Los procedimientos descritos en esta sección proporcionan una guía sobre los métodos a seguir y las precauciones a tomar en la fumigación de estructuras. Estos procedimientos se refieren principalmente a la fumigación de estructuras para el control del gorgojo khapra (Trogoderma granarium) pero aplican para el tratamiento contra otras plagas.

En general, la fumigación de las estructuras presenta problemas que no se encuentran en otros tipos de fumigación. La gran cantidad de gas requerida y el hecho de que la configuración de las estructuras es muy variable, hacen indispensable que sean fumigadores expertos con una amplia experiencia en fumigación los que efectúen fumigaciones de estructuras.

 

Materiales Requeridos.

Además de los materiales requeridos en la sección general sobre Fumigaciones—Métodos y Procedimientos, se requieren:

  • Aparato para introducir nitrógeno en los tanques de bromuro de metilo.
  • Soplador y ductos para la extracción del gas.
  • Generador portátil de apoyo para la unidad de conductividad térmica, bomba auxiliar, luces
  • Cubierta de plástico y soportes

Seguridad.

La consideración más importante en la fumigación de las estructuras es la protección de la vida humana. Deben seguirse los siguientes lineamientos:

  • Observar todas las precauciones de seguridad.
  • Prohibir el acceso a personas no autorizadas al área fumigada.
  • Efectuar la fumigación en forma correcta para que el tratamiento sea efectivo.
  • Extraer el gas de la estructura y airear al terminar la fumigación.
  • Verificar con un detector de gases la ausencia de bromuro de metilo antes de permitir el acceso al área fumigada.

Determinación del Tratamiento.

En la selección del tratamiento para una estructura se deben considerar los siguientes factores:

  • Tipo de productos presentes (ejemplo: granos, especias, harina).
  • Plaga objetivo y grado de infestación (ligera, moderada, fuerte).
  • Tipo de estructura o estructuras infestadas.
  • Condiciones ambientales.

La sección sobre Programas de Tratamiento proporciona una guía respecto al tratamiento a elegir.

Puede hacerse el tratamiento de todas las estructuras bajo una o más cubiertas de plástico a prueba de gas. El tratamiento puede complementarse con la aspersión de área circundante a las estructuras, por lo menos dos veces con una formulación de algún insecticida residual como malatión. Deben retirarse todos los escombros, rastrillando o barriendo los que están cerca de la estructura, incluyendo los que se encuentran bajo la cubierta plástica.

Si la estructura lo permite puede utilizarse para confinar el espacio a fumigar, sellando muy bien todas las puertas, ventanas y otras áreas por donde pudiera escapar el gas.

 

Preparación para la Fumigación.

Hay varios puntos que deben definirse antes de realizar la fumigación.

  • 1. El volumen de espacio a fumigar.
  • 2. El programa de fumigación a ser utilizado.
  • Material de cubierta adecuado: película de polietileno o material equivalente con espesor de 150 micras (6 mil) o mayor.
  • 4. Fuente de energía eléctrica adecuada para el funcionamiento de los ventiladores de circulación y la unidad de conductividad térmica.
  • 5. Tubos de muestreo de gas - tipo y número.
  • 6. Bomba auxiliar - para aspirar las muestras a distancias largas.
  • 7. Ventiladores de pedestal para la distribución del fumigante y la aireación.
  • 8. Cantidad de fumigante suficiente para la aplicación de la dosis inicial más una cantidad extra para eventuales adiciones.
  • 9. Productos presentes e identificación de los materiales que podrían ser dañados por el fumigante. Los artículos o materiales que podrían ser dañados, de ser posible serán sometidos a un tratamiento alternativo.
  • Muebles de oficina y equipos con partes de hule-espuma pueden ser dañados y deben ser retirados. Los equipos de cómputo deben ser completamente sellados con polietileno y se debe mantener una presión positiva en el interior del espacio sellado durante el período de exposición.
  • 10. Proveer un área protegida en donde tomar las lecturas de la concentración del gas. Esta área debe encontrarse a una distancia de seguridad (10 m o más) del lugar de la fumigación. Todos los tubos de muestreo del gas y la fuente de energía eléctrica deben ser colocados dentro de esta área protegida.
  • 11. Aireación de la estructura y de la mercancía.

Ventiladores.

Para la introducción del gas se usarán ventiladores de 70 m3/min. ó más, que estarán funcionando hasta que transcurran 30 minutos después que la introducción haya finalizado. Ampliar el tiempo de funcionamiento de los ventiladores sólo si la distribución del gas es inadecuada (las lecturas de las concentraciones varían entre sí por más de 4 g/m3).

La colocación de los ventiladores depende esencialmente de la configuración de la estructura, de la presencia o ausencia de mercancía y de su naturaleza y cantidad.

Los ventiladores de pedestal son más adecuados para las estructuras grandes. Dirigir los ventiladores hacia arriba para complementar otros ventiladores y asegurar la uniformidad de la distribución del gas en todas las partes del espacio confinado.

No existen reglas precisas para determinar el número conveniente de ventiladores, pero deberá asegurarse la circulación adecuada de aire durante las fases de introducción y de recirculación. Edificios extremadamentealtos pueden requerir ventiladores en diferentes pisos para asegurar la distribución del gas en la cima de la estructura. La fuente de electricidad y los cables de extensión del sistema de ventiladores deben colocarse de manera que cada ventilador pueda prenderse y apagarse individualmente desde el exterior de la estructura. 

 

Mangueras de Muestreo.

Colocar las mangueras de muestreo en las áreas y productos de modo que den muestras representativas de la concentración del gas en el interior del área fumigada. Todos los tubos de muestreo del gas deben ser de polietileno, con diámetro interior de 6.4 mm (1/4").

Para volúmenes a fumigar menores de 14, 000 m3 deben usarse 6 mangueras por los primeros 2,800 m3 y una manguera más por cada 1400 m3 adicionales. Para volúmenes mayores de 14,000 m3 se requieren 14 mangueras por los primeros 14,000 m3 y una más por cada 5,700 m3 adicionales.

En adición a los puntos de muestreo indicados arriba, se deberán colocar otros dentro del producto almacenado en la estructura, lo más cerca posible del centro de los empaques (por ejemplo, cajas, bolsas o barriles). Antes de colocar un tubo de muestreo en el producto, debe envolverse un pedazo de tela a la extremidad del tubo, sujetándolo con cinta adhesiva.

Debe usarse un mínimo de tres mangueras por los primeros 280 m3 de mercancía utilizando mangueras adicionales para asegurar el muestreo de todos los tipos de productos muy compactos y que no son fácilmente penetrados por el gas. Es necesario tener cuidado en colocar las mangueras evitando obstrucciones o aplastamientos.

Los tubos de muestreo deben etiquetarse con la indicación del lugar en que están colocados. Las mangueras de muestreo del gas deben extenderse por un mínimo de 10 m fuera del área tratada y tener longitud suficiente para extenderlas más de los 10 m, si fuera necesario.

 

Sellado de la Estructura.

Se deberán localizar y sellar todas las aberturas que representan puntos potenciales de fuga de gas. Si toda la estructura debe ser cubierta, no se requiere sellar puertas, ventanas y tomas de aire sino buscar y sellar todas las aberturas que salen de la estructura, como tapas de registros, tubos de drenaje y ductos de ventilación.

Todas las aberturas deben sellarse con polietileno, cinta adhesiva, sellador de plástico o una combinación de éstos. NO excluir de la fumigación al sellar, áreas escondidas, ductos u otras que puedan cobijar las plagas.

La estructura o la parte de ésta que debe ser fumigada debe transformarse en un espacio hermético a la salida del fumigante. Esto se obtiene cubriendo la estructura completa con una película de polietileno de 150 micras (6 mil) o más de espesor. Las cubiertas deben unirse por medio de cinta adhesiva y sellador o bien, enrollando y engrapando unas con otras.

Para evitar fugas y riesgos se necesita poner material acolchante, como estopa o almohadillas, en todas las esquinas de la estructura y en todas las áreas en que la lona puede rozar contra bordes rugosos o afilados de la estructura.

Uno de los pasos más importantes de la preparación para la fumigación del interior de una estructura es el sellado de todas las aberturas y áreas que representan puntos potenciales de fugas de gas.

Se debe considerar el área completa a fumigar como una cámara a presión atmosférica natural y es necesario hacerla lo más hermética posible. La tarea más importante es localizar todas las aberturas y sellarlas. Es mejor sellar desde el exterior del área a ser fumigada. Proceder a calafatear los espacios pequeños o utilizar cinta para su sellado. Para sellar áreas grandes, utilizar polietileno o materiales parecidos, sujetos con cinta o sellador. El sellado de puertas y otras aberturas puede hacerse utilizando polietileno o un aerosol de plástico vinílico. Si fuera práctico, deben sellarse los ductos de ventilación desde el exterior del espacio a fumigar, de manera que la cinta pueda ser desprendida al momento que se quiera evacuar el gas y ventilar. Las aberturas grandes deben cubrirse con polietileno firmemente sostenido con cinta adhesiva.

Medición del Volumen.

Para construcciones de forma rectangular o cuadrada, multiplicar la longitud por el ancho y la altura. Si la construcción tiene forma irregular, es mejor calcular el volumen de cada unidad separadamente y después sumar los varios volúmenes parciales obtenidos.

Líneas de Introducción del Gas.

El bromuro de metilo debe introducirse desde el exterior del edificio; la línea de introducción debe pasar bajo la cubierta y desembocar directamente en la corriente de aire de frente a un ventilador. Siempre es recomendable utilizar el método de introducción de "gas caliente", haciendo pasar el fumigante a través del volatilizador después de salir del cilindro.

Dependiendo del tamaño de la estructura que se vaya a fumigar, se pueden necesitar varias líneas de introducción del gas que lleguen a la estructura, con la finalidad de abreviar el tiempo requerido para la introducción. Se deben amarrar las líneas de introducción a la parte superior de los ventiladores para evitar que las manguera se muevan de lugar.

La otra opción de introducción es liberar el bromuro de metilo adentro del edificio. Si se escoge esta opción, los cilindros deben ser colocados por un equipo de dos personas y se debe hacer un plano de la colocación de cada cilindro en el edificio. Los cilindros deben colocarse de manera que los fumigadores puedan alejarse del gas liberado en cuanto vayan abriendo sucesivamente los cilindros al tiempo que se acercan a la salida del edificio.

Ya que el bromuro de metilo es más pesado que el aire, es aconsejable aumentar un poco la dosis del gas suministrado al piso superior.

Para una mejor distribución del gas en todas las áreas, los cilindros deben colocarse en el interior de un local, en posición erecta, después de haberles quitado las tapas de protección. Por la misma razón, es aconsejable conectar tubos verticales a las válvulas de los cilindros, para reducir la estratificación en los niveles inferiores de la estructura.

 

LIGAS
Página Inicial del Manual
Página Fumigantes
Página Principal FAX
Contacto Técnico Fumigantes
Contacto Ventas